Para conmemorar este aniversario se presentó en Albacete el nuevo Ajedrez de Silos denominado: Silos Chess. The evolution to the 21st century: ecoevoluactión
Esta nueva variante de ajedrez , surge como un reto frente a la inteligencia artificial (IA), para retar a las computadoras, su concepto multiplica por millones de veces las opciones de movimientos con respecto del convencional. También constituye un entrenamiento excelente para mejorar el actual.
Se juega con una nueva pieza, el silo, en un tablero similar, con más casillas, dos nuevas piezas y reglas readaptadas para mantener su esencia, aumentando extraordinariamente su dinamismo y versatilidad de aperturas y combinaciones.
La presentación tuvo lugar en la sede del Club Excalibur de Albacete, donde estuve acompañado por colaboradores y amigos, entre otros los que intervinieron: el maestro FIDE José Vicente Jiménez junto a Bio Lara analizaron la partida definitiva que derrotó a Gary Kasparov en Filadelphia en 1997.
Segura, presidente del club de ajedrez Riópar y David Ponce, por Excalibur, explicaron la labor de divulgación que están realizando para la implantación de este nuevo ajedrez de Silos que propone aparte de revitalizar el ajedrez convencional introducir la ecoevoluacción como concepto cultural, por una ecología social que reestablezca los equilibrios perdidos en nuestro Planeta.
Javier Cabezuelo mostró las nuevas piezas, los movimientos y las opciones que suscitan. Realiza Javier la labor de asesoramiento técnico desde su condición de tetracampeón de España, Subcampeón de Europa y estar entre los diez mejores jugadores de todos los tiempos a nivel mundial, de la modalidad «Menos Movimientos» del cubo de Rubik.
El presidente de la Fundación + árboles Bernardo Bersabé explicó la relación de la propuesta con la Fundación que preside para plantar más árboles y divulgar la «eco.evolu.acción».
Mi intervención como creador de esta modalidad fue acerca del origen y evolución histórica del ajedrez, destacando que en cada cambio de etapa histórica se ha producido cambios significativos al juego que ahora tenemos por convencional.
Si las computadoras vencen al campeón del mundo de ajedrez nuestra estrategia ha de ser, en mi opinión, readaptar el juego tal y como se ha hecho históricamente de modo tal que lo torne más complejo, como ocurre con la sociedad, con el mundo actual.
Mi trabajo en estos veinte años, a veces con intensidad otras veces observando, ha consistido en elaborar este ajedrez moderno que, modestamente, aporte ese punto necesario a los tiempos.
Nuestra propuesta puede verse en la web en www.siloschess.com y en breve podrán vencer a las computadoras, a la par que disfrutar aprendiendo y mejorando, en la APP que presentaremos en las próximas fechas.
Juan Valero Valdelvira
Fascinante evolución para desarrollar el juego. Muchísima suerte en ésta aventura tan innovadora… A base de trabajo y constancia lo haréis llegar a todo el planeta.
He visto por facebook la noticia de este ajedrez. Soy uruguayo con abuelo español de la Mancha, me gustaría estar informado. Lo comentaré en mi club
No se si tenéis previsto hacer pronto un torneo o una demostración pero creo que sería lo necesario. Y que la web sirva para jugar partidas. Así por encima parece bueno pero faltan elementos para poder valorarlo bien. Mucha suerte Juan, te la mereces.
En estos pasados días hemos acudido a Francia a establecer más contactos que permitan realizar el I torneo Internacional de Silos Chess como un paso más hacia la presentación mundial de este ajedrez contemporáneo.
En tanto tengamos concreciones os las contaré desde este blog y desde la propia web del ajedrez de Silos.
Quiero daos las gracias de nuevo a todos los que a través de estos mensajes que publicáis, o de los correos privados, me estáis apoyando y dando ánimo.
El ajedrez de Silos es muy bueno sin duda , sin reparo de lo que afirmó S. Tarrasch:
No es suficiente ser un buen jugador, se debe también jugar muy bien
Aquí igual: ¡no vale sólo con ser muy buena opción , hay que jugarla, hay que mostrarla!.
Desde luego que estaba previsto este escenario, era nuestro e4. Ahora es e5, como bien dijo otro ajedrecista ( más o menos) : la genialidad consiste en saber saltarse la regla, la norma, y establecer con ello un nuevo paradigma.
Salud, gracias, suerte y ecoevoluacción
El deporte que practico es otro, pero me gusta algo el ajedrez y más el atrevimiento inteligente y creo que el ajedrez le falta revulsivos tipo Fisher, Depp Blue y puede que esto que propones sea algo parecido.
Este año es el del ajedrez parece ser; vuelve el genio de Bakú y unos colgaos de Valencia proponen una genialidad,¡amunt país valenciá! i ¡amunt Llevant!
Muy bueno, es muy bueno, hay que divulgarlo. Un qbrazo desde este lugar de Europa
me gusta la propuesta, es interesant
jean
Juan en la noche de tu santo ¡que tiene tanto de gnóstico! te deseo un buen verano y que puedas hacer lo que propones. Saludos desde Valladolid.
Por nuestros amigos portugueses que tanto queremos y que tan mal lo están pasando por los fuegos crueles, por nuestra tierra íbera que tan bien dibujó Machado.
¡Y mucha suerte con el ajedrez Juan!, pero no olvidemos los árboles hermanos y a los hermanos de Iberia y de la Humanidad.
El hombre de estos campos que incendia los pinares
y su despojo aguarda como botín de guerra,
antaño hubo raído los negros encinares,
talado los robustos robledos de la sierra.
Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares;
la tempestad llevarse los limos de la tierra
por los sagrados ríos hacia los anchos mares;
y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra.
…………….
…………………
……………………………
El numen de estos campos es sanguinario y fiero:
al declinar la tarde, sobre el remoto alcor,
veréis agigantarse la forma de un arquero,
la forma de un inmenso centauro flechador.
Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta
¿no fue por estos campos el bíblico jardín?:
son tierras para el águila, un trozo de planeta
por donde cruza errante la sombra de Caín.
No se bien como apoyar desde aquí esta buena idea, pero puedo decirte que siempre me gustó lo que pensaba León Tolstoi.
Compadezco al que no conoce el Ajedrez. Causa alegría al aprendiz y sumo placer al veterano.
Me gusta el Ajedrez porque es un buen descanso; hace trabajar la mente, pero de una forma muy especial.
Creo que para vuestro ajedrez una cita así puede ser una oportunidad
La Asociación de Ajedrez ADADAE organiza el I Certamen literario.
Los trabajos podrán presentarse desde el 1 de Mayo hasta el 15 de Agosto de 2017
http://www.olite.com.es
Varios años digiriendo ideas del modelo de los 7 colores del Ajedrez Educativo, que venimos desarrollando desde hace años con el apoyo de cientos de profesores, nos han llevado a hacer que el evento anual Olite chess crezca e integre ideas innovadoras, también de muchas de las personas que pasan por aquí dejando su impronta.
Me cuenta el amigo Segura que estáis buscando divulgar este nuevo ajedrez.
Yo tuve relación con esta asociación y vosotros estando en Riópar os puede venir bien conocerla y ver si acaban aceptando esta otra modalidad.
La Asociación Española de Ajedrez por Correspondencia (AEAC) es el único acceso Oficial al ajedrez por internet. Son socios de la International Correspondence Chess Federation, y los jugadores obtienen Elo y Títulos Oficiales de reconocimiento Mundial.
Si tienes curiosidad por conocer nuestra modalidad de ajedrez por correspondencia, te ofrecemos la posibilidad de hacerte socio por una cuota anual de 18 euros y podrás jugar cuantos torneos nacionales quieras de forma gratuita. ¡¡No lo dudes inscríbete ya!!
https://ajedrezaeac.es/hazte-socio/.
Estaran encantados de que entréis a formar parte de la asociación para jugar todos los Campeonatos Oficiales.
Juan, está muy bien o parece eso, lo del ajedrez pero de Maderas Nobles ¿que me dices?
Buen día Beatriz
En primer lugar he respondido a tu correo, en privado, de modo mas extenso y concreto tras comprobar que eres clienta de Maderas Nobles.
Te pido disculpas por la situación creada en la empresa, de la que soy el máximo y único responsable. A día de hoy las opciones de recuperar la empresa ( en parte siquiera) son pocas, pero las hay.
Mis propuestas profesionales todas, esta que has leído aquí incluida, tienen que ver con ese plan.
Lo intentaré en tanto sea posible y, desde luego, si puedo o podemos hacer algo os lo notificaré de inmediato.
Un saludo.
Juan Valero
Mis preguntas son ¿que hace diferente al ajedrez de Silos y porqué no van a ganar los programas de ordenador?
El conseguir que una idea pase a ser un proyecto y lo veas hecho realidad, es un arduo camino en el que se mide tu paciencia, tu tenacidad y el no achicarte …ánimo Juan que lo conseguirás !!!
Creo que podré conseguirlo prima ( a pesar de mucho) y lo hago sabiendo y creciendo en autoestima ( tan baja por tantas razones) de lo que escribió Concepción Arenal como matización precisa ante mucho engreído «el hombre que se levanta es más grande que el que nunca ha caído».
Yo me levanto por obligación de mi responsabilidad, no para ser grande o más grande… me levanto para que el ajedrez de Silos sirva para lo que lo pensé: una palanca para otros proyectos, un lenguaje para encontrar interlocutores que hablen un idioma de valores y de respeto común al mío.
Un abrazo , supongo que Barcelona estará hermosa. No he podido ir este año a Biocultura muy a mi pesar.
¡Hasta pronto! salud y ecología social
No conozco bien el modo de juego de este ajedrez de Silo aunque parece una propuesta documentada y sólida. Si no va contra el ajedrez, va en favor del ajedrez. Sea.
Por si no conoces todas estas películas te las recomiendo porque son buenas. y creo este lugar es un buen sitio para divulgar el ajedrez
https://www.xataka.com/cine-y-tv/11-peliculas-y-documentales-para-apasionados-del-ajedrez
Es una hermosa historia que creo viene al cabo de lo que planteas, que no es otra cosa que plantar cara y evolucionar.
Ser campeona de ajedrez y mantener a la familia; ¿Es posible todo eso a los catorce años? Una chica prodigio de la India no solo vence a sus coetáneos en un juego tradicionalmente masculino, sino que también ayuda a su madre en la vida diaria.
Saranya Jayakumar es la mejor jugadora juvenil de ajedrez en Asia y al mismo tiempo trabaja en el mercado para alimentar a su familia. Esta pequeña prodigio trabaja días enteros para convertirse en una gran maestra del tablero.
Esta no es una calle de Bombay ni tampoco la película india ¿Quién quiere ser millonario?, Saranya se dedica a otro juego en el cual ganará no el que tiene más suerte, sino el mejor.
La adolescente es una vendedora ambulante de Chennai y, a la vez, la mejor jugadora de ajedrez menor de 14 años de Asia. Empezó a los 5 y llegó a ser la tercera en el mundo.
Arumugam Veluyatham, el dueño de la academia de ajedrez “Bloom” nos cuenta: “Ella practica 8 horas al día. Lo cual facilita muchísimo mi trabajo de entrenador. Es una chica muy dedicada y es lo que la destaca. Lucha por alcanzar la perfección”.
Pero a diferencia del protagonista de la famosa película multiganadora de los Óscar, esta niña también trabaja cada día para ayudar a su madre a llegar a fin de mes.
Juan creo que debéis proponer esto en los colegios, en estos momentos están todos de acuerdo en que el ajedrez sea una materia de estudio en clase. Hay una situación favorable para ello pero mejor no dormirse.
https://neuropediatra.org/2015/02/14/ajedrez-y-aprendizaje-escolar/
«El ajedrez y la pedagogía
Las habilidades que se desarrollan en el aprendizaje del ajedrez podrían favorecer otros aprendizajes.
ajedrez y cerebro niños.
La comprensión, la inducción, el análisis, la evaluación de fenómenos complejos que se necesitan para jugar bien al ajedrez, son también necesarias en muchas asignaturas como las matemáticas o las ciencias aplicadas. Pero también en el uso del lenguaje, la lógica o la filosofía.
Además el ajedrez requiere imaginar que va a hacer el contrincante, de hecho es absolutamente clave para ganar, y aquí juega un papel importante la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Estimar las habilidades del contrincante, comprender los engaños a que nos puede someter y valorar el azar como una variable. También ser original y creativo para no responder o atacar siempre de la misma forma y no dar pistas al enemigo de como es nuestro propio patrón de pensamiento.»
¿para cuando poder enfrentarse a las máquinas? estoy en ascuas vivas.
Este ajedrez me ha rondado mucho en la cabeza desde hace años.Más de veinte. Desde hace un par de años aproximadamente decidí concretarlo del modo que lo estáis viendo y lo aceleré, también, porque quería retar al destino ilusionando a mi hermano, cuando le detectaron una enfermedad cruel que acabó con su vida en unos meses.
Creo que fue de lo último que leyó, este «ensalllilllo» que así le llamo al escrito que relata la propuesta, las causas, los motivos, el argumentario y le gustó mucho.
Me deseó toda la suerte del mundo cuando fui a Hannover a presentar el juego y a mi vuelta comentamos algo, poco, porque murió pocas semanas más tarde. En su memoria y honor, muchas gracias por los comentarios, por los versos, por la amistad de los que me conocéis y por el interés de todos.
Este juego, con la ecoevoluacción y desde la dignidad de nuestros antepasados y ausentes me da más fuerzas de las que tengo.
Ha sido un año muy duro, pero no importa.
en esta vida y en la otra:
Au
¡uuuaaaaa! Ya era hora innovar en esto que parecía inalterable. Todo se mueve y se reajusta. Suerte
¿sabes de esto?
http://www.vlcnoticias.com/descubriendo-scachs-damor-y-el-origen-valenciano-del-ajedrez-2/
Cabe recordar que en 1475 Valencia, indiscutible capital comercial y cultural de la Corona de Aragón y una de las ciudades más importantes de Europa, vivía su época dorada. En este contexto, tres poetas valencianos escribieron un bello poema alegórico titulado Scachs d’amor, donde describen por primera vez el movimiento de la Reina o Dama en el juego del ajedrez. Francí de Castellví, Bernat Fenollar y Narcís Vinyoles, que así se llamaban los tres literatos, promueven y legislan la nueva forma de jugar, el ajedrez de la dama, cuyas reglas son las que se utilizan actualmente. Valencia es, sin ninguna duda, la cuna del ajedrez moderno.
La práctica del ajedrez es ideal para muchas cosas relacionadas con la vida y la salud. Mirad esta por ejemplo:
3. Prevenir el Alzheimer:
Según un estudio realizado por el Colegio de Medicina de Albert Einstein con 488 personas, jugar al ajedrez estimula la función cerebral, disminuyendo así el riesgo de padecer demencia y combatiendo los síntomas de esta, de la misma forma que puede evitar la depresión y la ansiedad. Teniendo en cuenta que estas enfermedades se producen por una alteración o deterioro de nuestra función cerebral, si mantenemos a nuestro preciado órgano ocupado y activo, es normal que consigamos estos beneficios.
Te paso unos versos de parte de otro amigo portugués, de la Lisboa que sabe donde está Albarracín, el río de los teixos, los poetas, Iberia , una fai que alcanza hasta el Ródano -y hasta más allá a la Ucrania de Nestor Makno- y los tejos que apuntan a los cielos.
Suerte y ventura para esta etapa nueva.
……..
…»E da máquina que funciona impassível
Brota uma lógica social quase invisível,
Que transforma o homem em simples engrenagem
Donde ele funciona e as máquinas soberanas agem.
Hoje reina absoluta e forte dentro da oficina
A máquina, este grande monstro de rapina.
Mas a máquina é somente uma manifestação mecânica
De homens mecanizados, furiosos, tal qual lava vulcânica.
Ahhhh!!! Não se sabe hoje em dia quem é mais artificial,
Se a máquina que domina o homem ou o homem que virou metal.»
Texto: Lucas Maia
¡genial el verso!. no conocía ni conozco aún al poeta que firma, más allá de lo que me cuentas en privado que escribe en un blog de poesía anarquista…, ¿es portugués, brasileño? Lucas Maia, no he encontrado rastros por internet, pero sus versos finales, son exactos:
..no se sabe hoy en día que es más artificial, si la maquina que domina al hombre o si el hombre ( la humanidad) se ha vuelto metal..excelente reflexión Antonio, gracias por pasarla y dale las gracias también a quien te la recomendase.
Salud y ecología social por esos «trasouuusmontes»
Sé poeta hasta cuando escribas en prosa…(escribió un poeta para pedir valor sin decirle cobarde)
Puede que no conozcas esta poesía, yo si recuerdo que eres álamo en el horóscopo celta.
Boris Pasternak (1890 1960), premio Nobel de literatura 1958, en su poema «Marburgo» expresa
«¿Por qué me asusto, cuando conozco el insomnio como la gramática, cuando es mi aliado?
¿Por qué, como la llegada de un sonámbulo, temo
la aparición de los pensamientos habituales,
si las noches se sientan a jugar ajedrez conmigo
sobre el entarimado iluminado por la luna?
Huele a acacia, las ventanas están abiertas de par en par y la pasión, como testimonio, encanece en un ángulo.
Y el álamo es el rey. Yo juego con el insomnio.
El ruiseñor es la dama. Yo muevo al ruiseñor
y la noche gana, las piezas se alejan,
yo reconozco a la blanca mañana en el rostro.»
Y mas cosas. En Madrid también puedo ver si hacemos alguna presentación de este ajedrez de Silos tan ajedrez y tan singular.
Pregunta Juan:
¿podría ser interesante presentar el ajedrez de Silos en un valle de Cantabria como se hizo en Albacete?
Es por organizarlo, como puedes imaginar.
Os regalo este pensamiento y creo que contigo Juan acierta plenamente.
“Las piezas de ajedrez son los componentes del alfabeto que da forma a los pensamientos; y estos pensamientos, además de hacer un diseño visual del tablero de ajedrez, expresan su belleza de manera abstracta, como un poema… He llegado a la conclusión personal de que mientras que todos los artistas no son jugadores de ajedrez, todos los jugadores de ajedrez sí que son artistas”. Marcel Duchamp.
En esta vida, todo evoluciona por la creatividad de algunas personas; aquellos visionarios que tienen una idea, capacidad para desarrollarla y, lo más difícil de conseguir, que el resto de personas se den cuenta y lo valoren.
Me parece muy buena esta nueva actualización del ajedrez y estoy segura que será todo un éxito. El mundo del ajedrez te enamora cuanto más lo conoces 🙂
Buen día Patri. ¡Que alegría leer tu mensaje!.Ahí, por esas «Barcelonas» hace ¡mas de cuarenta años! años cuando acudía por otras razones , me escapaba a un club de ajedrez que se llamaba Vulcano si no me falla el recuerdo…el ajedrez siempre ha estado en mi vida.
Ojalá pueda ir de nuevo pronto y pueda visitarte en tu casa » en la ladera de un monte / más alto que el horizonte..»
¡un beso desde Burjassot donde estoy ahora! . Eres en árbol haya magnifico
No juego, pero admiro esa capacidad creativa. Acaso algún día…
No consigo encontrar la Aplicación para el juego. Por lo demás parece buena propuesta lo de acomodar el ajedrez. Sea.
Bonita idea y si vais a hacer torneos divulgarlo bien.
Juan
mucho ánimo Juan y a intentar un mundo mejor pensando con este ajedrez que debe ser difícil y atrevido
Una posibilidad más si se consigue que sea deporte olímpico el ajedrez.
«»Un total de 26 deportes aspiran a participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, entre ellos viejos candidatos como el kárate, el béisbol o el ajedrez, así como otros más recientes como el sumo o el surf, según anunció el comité organizador.»»
Interesante nueva variación del juego del ajedrez. Lo convierte en un juego más dinámico con infinidad de formas de ataque. Reitero, muy interesante. Fuerza y ánimo… merece la pena
Buenas tardes a todos.
Estoy muy ilusionado por vuestros comentarios y agradecido. Los versos de Bernardo me dan fuerzas añadidas.
Entre la alegría y la tenacidad, la sombra de mi tierra, la rémora de los inanes, la voz de otro poeta:
(Luís Cernuda)
No hablo para quienes una burla del destino
Compatriotas míos hiciera, sino que hablo a solas
(Quien habla a solas espera hablar a Dios un día)
O para aquellos pocos que me escuchen
Con bien dispuesto entendimiento.
Aquellos que como yo respeten
El albedrío libre humano
Disponiendo la vida que hoy es nuestra,
Diciendo el pensamiento al que alimenta nuestra vida.
¿Qué herencia sino ésa recibimos?
¿Qué herencia sino ésa dejaremos?
Desolación de la quimera (1962)
Buena idea parece. Avant
Juan, para tu ajedrez de Silos recuerda a un autor que me recomendaste hace unos años, Stéphane Hessel:
“Resistir es crear, crear es resistir”
” Debemos crear, no basta con resistir”
Gracias Carlos por recordarme estas cosas. Cierto que todo conlleva una u otra ideología, y el ajedrez de Silos además lo hace, tal y como lo he concebido, de modo bien explícito bajo la eco.evolu.acción es decir : trabajar para que la evolución en nuestro Planeta sea la adecuada a la Humanidad, y sí hay que crear mucho y hacerlo bien. Lo seguiremos intentando siempre. Un abrazo desde Riópar.
Juan
Necesitamos propuestas como esta para volver a tener una identidad. Bien por vosotros y bien por todos
¿que opinión tienes de Victor Korchnoi? ¿conoces su libro?, si no fuese así te lo recomiendo esto es parte de su resumen.
Korchnoi simbolizó el inconformismo, la rebeldía, la dignidad, la honestidad, la disciplina y un espíritu de lucha indomable frente a los campeones favorecidos por el régimen comunista, y ya en su momento clave frente a un campeón más joven, Y puede ser considerado, posiblemente, el deportista más longevo de la Historia. A punto de cumplir 80 años, siguió jugando torneos. Hubiese sido bueno poder tener su opinión, pero falleció hace unos meses
Hola, pertenezco a un grupo llamado red Positiva y editamos trabajos, esto tuyo es positivo sin duda si quieres me escribes y te cuento
Interesantisima como siempre ,nueva propuesta de Valero, deseo lo mejor y tendrá éxito seguro,no puede ser de otra manera
mucha suerte , parece bueno y viene de la «fabricadelasideas» pues será bueno sin dudas.Un abrazo y a seguir
Con retraso pero, te deseo toda la suerte posible en este nuevo proyecto, eres el rey de las buenas ideas, a ver si hago un viajecito otra vez a Riópar y nos reencontramos, me apetece mucho volver a charlar contigo un buen rato para recordar viejos tiempos.
Ahora para vacaciones!!
Se debe hacer todo tan sencillo como sea posible, pero no más sencillo.
Albert Einstein
Según parece este ajedrez sigue el trazado de Einstein ?????
Juan nos conocemos de Valencia de San Martín ( ¿recuerdas la Federación Local? ¿a tú paisano el Jaro ? pues por aquí estoy), recuerdo que nos vimos hace varios años y me hablaste de la posibilidad de hacer cambios y aportaciones al juego del ajedrez de dama valenciano, para vencer a IBM, pero no creí que fueses capaz de encontrar este modo tan sutil y preciso que lo hace de modo discreto. Creo que lo has clavao y que será un ajedrez importante.
Salut per l´Íberia
javier alonso
20:54 (hace 3 horas)
Bien Juan!!!
Ya he jugado varias veces y ganado al ordenador, los chicos también.
Las cosas que no veía claro es cuando se comenta:
– Fomenta la igualdad de género (supongo que porque no es un juego sexista, no?)
– La relación con la ecoevolución?
¿ Puedo mandar el link a colegas para que vayan probándolo?
Buenas noches Javier.
te respondo.:
Fomenta la igualdad de género porque es un deporte que puede jugarse entre mujeres y hombres perfectamente. Muy recientemente la campeona del mundo femenino ha hecho tablas jugando contra el campeón del mundo masculino. En un futuro normalmente sólo habrá una federación, de hecho en España ya fue así durante una época.
La eco evolu acción en parte del lema del ajedrez de Silos. Otra cosa es que se utilice para crear marca de empresa.
Pensé y escribí que ajedrez de Silos era una evolución natural.
Marisa precisó cuando realizó el logo:
el ajedrez de Silos : la evolución del siglo XXI
Remarqué el término: ajedrez de Silos era una evolución natural:
la eco.evolución, pero había un registro de unos chicos franceses , creo, que lo habían utilizado…
Comentando con Bernardo el propuso: eco.lusion (por ecología e ilusión y/o solución), y también estaba ya utilizado por alguna persona en algún lugar del mundo.
Seguí trabajando y propuse y determiné eco.evolu.acción ( de ecologia, evolución y acción (*)) que es el lema definitivo del ajedrez de Silos que se remata, tal y como acabé la frase, la propuesta:
la evolución es natural para la Tierra. La ecoevoluacción es imprescindible para la Humanidad.
(*) es decir: ecología, evolucionada desde una acción concreta en la defensa y recuperación del medio-ambiente.
Salud, suerte y ecología social. Juan
Como bien me escribiste Juan «eppur si muove» ., te agradezco esa fuerza que nos trasmites por encima de desánimos y de mediocres. Yo te puedo ayudar en poco, pero cuenta con ello.
El ejercicio mental, y la estrategia sana, como el ajedrez, es un perfecto y científico entrenamiento que estimula el desarrollo de la mente realista, la ecología, y la salud.
La principal terapia, que llevamos más de cuarenta años desarrollando, consiste en aprender a entrenar nuestra mente, para plantear la estrategia preventiva ante la enfermedad, mediante la prácticas biológicas para la salud, lo que favorece nuestro sistema inmunológico, y la posibilidad de mantener la calidad de vida y longevidad.
» Para mí el ajedrez es más que un deporte, es juego, es arte y, sobre todo, es ciencia, puesto que conlleva una buena preparación previa con estudios científicos. Yo lo definiría como deporte-ciencia. El ajedrez hace menos violenta a la sociedad, tal y como ha demostrado la doctora Giselle Vanesa en el estudio Ajedrez y violencia escolar . Por otro lado, la investigación de Isabel de la Fuente, neuropsicóloga del Hospital Clínico de Valencia, en su estudio Ajedrez y alzheimer , ha demostrado la relación que existe entre la práctica de este deporte y el aumento del rendimiento cerebral en la tercera edad.»
Me parece un gran aporte a los amantes del ajedrez, un sueño hecho “ya “realidad con una visión de futuro que no de final, seguro que aun aportaras algo más.
Un saludo
Buenos días Juan:
Efectivamente, progresar no debe darnos miedo, es la forma a la que el hombre ha ido respondiendo siempre a las máquinas; sólo que en épocas pasadas, eso se hacía frente al avance de las armas y ahora nos lo planteamos ante los ordenadores…..sigue siendo la misma lucha de siempre, que garantiza nuestro progreso.
Un abrazo y suerte en esta nueva ventura
https://www.youtube.com/watch?v=huX1bmfdkyA&feature=youtu.be
ver.
La ecoevoluacción será una de las alternativas más prácticas, precisas y oportunas ante lo que se avecina o ya está aquí y algunos no quieren ver.
Como me creo poeta (aunque malo) lo diré con mis palabras…
«Se irá el bosque descomponiendo, desgranando, en una
serie de trozos visibles. Pero nunca lo hallaré allí donde me encuentre. El bosque huye de los ojos». José Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote
Me duelen las rodillas
de agacharme a sembrar la voz
en baldíos de engaño y pesimismo.
Me duele el dedo índice,
llagado de acusar siempre a los mismos.
Me duelen los oídos
de escuchar como recortan
los huesos, la verdad y la esperanza.
Me duelen los dientes
de morder tanto polvo en la toga del juez.
Me duelen
el orgullo, los dragos, las abejas, ,
tres ases para un póker,
faltas tú.
Me duele este país,
me sanan mi conciencia, el subconsciente,
el amor a la tierra, las letras.
[Eco] evolu [acción]….
Porque quiero ser árbol
y morir siendo libro.
Porque somos el tiempo que nos queda.
.
Muy bonita presentación del juego sin embargo falta la aplicacion
Desde L´horta ¡amunt y au!
¿en Barcelona lo habéis presentado? ¿conocéis a alguien?
Os dejo mi correo por si vais a hacer algo me aviséis con tiempo. Adeu
Gracias a todos los que vais dejando mensajes en esta entrada en este blog en el que llevo escribiendo desde el año 2011. Viene bien para dejar marcado en el tiempo que nos acordamos que este 11 de mayo de 2017 se celebraba ese 20 aniversario tan importante para los que nos gusta el ajedrez, la ciencia y la naturaleza de las cosas.
¡salud, suerte y ecología social para todos!
Juan
Dentro de mi modesta capacidad para el ajedrez me quedó claro que es una propuesta interesante. Me gustó el enfoque ameno con el que lo presentasteis. Muchas gracias Juan y compañeros por este rato tan agradable.
No encuentro las reglas del juego en la web bien definidas.
¿Las tienen en archivos para quienes tengamos interés? ¿se puede comprar este juego con tablero?
Un ajedrez muy interesante. Evita la memorización de aperturas y prima el valor combinativo y posicional. Una excelente noticia para los aficionados al ajedrez, sin duda alguna. Espero jugarlo pronto. Muchas gracias
Buen día Juan Carlos, tu comentario que me ayuda en mucho a preparar las presentaciones del ajedrez de Silos con tus indicaciones. Recuerdo la primera que me dijiste » el ajedrez de Silos es más ajedrez y no resulta farragoso». Eso es casi una campaña de marketing.
¡que pena que no pudieras venir a la presentación de Albacete por los exámenes!. Que vayan bien, suerte y mucha s gracias.
¿Habéis pensado en que la Federación lo proponga como Marca España? tanto que van con la innovación y esas cosas puede que os venga bien pensar en ello. Yo soy de Madrid y podría hacer alguna gestión.
Manolo
No soy experta pero esto parece im-pre-sio-nan-te y que se haga en España más aún, parece cosa de rusos, alemanes o norteamericanos. «Esquenopueser»
Una aportación muy interesante para todos los que amamos el ajedrez.
Enhorabuena !!!
Cuando tengan el programa supongo que tendrá un monitoreo, quiero que aprendan mis hijos.
Mónica
Eso pretendemos, crear un programa al que se vayan incorporando partes como las reglas , jugar contra el ordenador, elaboración de problemas y, en tanto sea posible, un curso con todos esos elementos. ¡ojalá sea pronto! pero dependemos de varios factores. Juan
Interesante parece. En la web no se ve bien del todo lo que proponen. Estoy en Argentina me gustaría saber cómo puedo informarme.
L. Villagra
Sorprende comprobar tanta audacia y lógica en una etapa tan plana en nuestro país.
No se mucho de ajedrez porque sólo soy aficionada pero lo que leo parece que tiene mucho sentido. Espero que pronto pueda jugar con estas nuevas piezas.
Marga
Buenos días. un amigo estuvo en esta presentación hemos hablado y me gustaría saber donde y cuando puedo comprar un juego de estos.
os seguiré en la web del enlace.
Gracias.
Buen día.
Enhorabuena, sigo este blog desde hace tiempo, de esta presentación me entere tarde y no pude asistir, vivo en Alicante, me gustaría que hicieseis una presentación por aquí.
Veo este juego muy interesante.
Muchas gracias.
Buenos días.
Solamente quiero dar la enhorabuena y las gracias a todas las personas que estamos trabajando, para que esta variante de ajedrez salga adelante, y estoy seguro que saldrá.
Si, si o siiiii.
Un abrazo fuerte para todos y animo que queda menos.
Gracias Juan, será sí: Un sí desde el trabajo, la coherencia, la constancia y la palabra.
Desde hace unos meses sé que la suerte es un factor determinante para casi cualquier cosa que intentes. A veces la suerte viene por la palabra.
Juan
Me lo pasa un amigo de Aragón con la condición que no lo cite más que por su nombre.
¡ea! pues así se hará maño:
«Psicológicamente debes confiar en ti mismo, y esa confianza debe estar basada en los hechos» Esta frase de «Bobby» Fischer amigo Juan la pensó para personas como tú. Suerte hermano del río Ebro, el Iber, el río de los íberos
Manuel
Felicitarte por tu inquietud intelectual, desearte mucha suerte con esta nueva idea , y espero que hagan falta muchas maquinas para ganar a un humano en el «Silos chess»
Ya era hora de la mejora potencial del ajedrez, muchos siglos siendo igual después de tanta evolución, me parece un gran comienzo, espero que tenga un gran final.
Muy buena reflexión Sergio, no me extraña que te manejes tan bien entre ordenadores y programas. Con tu permiso me quedo la idea fuerza que me comentas y la incorporo a mi «argumentario» personal en la divulgación del juego. ¡eres un sol y tu abuela fue mi madrina!. Gracias
Me parece un gran aporte a ese mal llamado juego, pues el ajedrez es mucho más que eso: es ciencia y filosofía.