Como os adelanté en la anterior entrada (en este diario que escribimos unos caminantes muy singulares) organizamos unas jornadas en Alcaraz para presentar los proyectos que tenemos diseñados para que el Camino de las Ardillas esté nutrido y jalonado con ellos.
Nuestra intención es que en los próximos años esté establecido, o realizándose, un proyecto por cada cinco kilómetros de trayecto o por cada término municipal por los que cruza esta senda de futuro, que es nuestro presente.
Espacios para la recuperación de la naturaleza en sus múltiples variables: agua, árbol, tierra, … espacios capaces de regenerar y regenerarse frente a las agresiones que, como en este verano de 2012, son tremendas por los fuegos y consiguientes incendios forestales que surgen de la ignorancia o el interés, prosperan entre la sinrazón y la estulticia y se concretan y crecen por la falta de valores, corrección y valor político.
Con humildad pero con tesón, vehemencia y pasión vamos a presentar frente a todo ello la propuesta, la acción y la palabra.
Por acuerdo de la junta del patronato estamos registrando debidamente cada uno de nuestros proyectos con el fin explícito de que sean ejecutados con el rigor y la intención de origen. En las próximas jornadas os iremos contando gradualmente el plan y las variables, porque desde luego nada es, ni ha sido posible, sin el apoyo de centenares de personas que nos secundan y orientan con sus opiniones y apoyos.
Esta parte del Mediterráneo que tanto he andado, entre Motril y Tortosa , y que tanto me afecta íntimamente, me reclama estas próximas semanas. Mientras tanto le hemos pedido a Stefan Nolte que continúe el camino por el tajo de modo tal que avancemos en dos lugares a la vez.
Y sí, os lo contaremos desde esta atalaya que reclama con acciones coherentes y valientes un otoño mejor para un mejor futuro.
Juan
Un año para olvidar en materia de incendios, sobretodo en la Comunidad Valenciana, pero siempre es bueno recordar que los incendios se apagan en invierno con una buena prevención y limpieza.
ayer tuvo lugar otra reunion de la platoforma de afectados por los incendios de valencia,nos reunimos en el centro excursionista de valencia y ahi que estar hay para saber la realidad dicha de boca de los afectados no van a parar hasta que alguien pague por lo ocurrido. este fin de semana he llevado a mi hija por la zona para que nuestros hijos sepan de cerca lo que se puede perder por no cuidar las cosas y abandonar los montes como estaban. os dejo un enlace de la reunión.
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/07/18/plataforma-afectados-critica-recortes-exige-gran-investigacion/921730.html
Tuve la oportunidad de asistir a este curso tan interesante y práctico, que se puede hacer cada uno en su medida, pero con las asociaciones, ong, administraciones…… y en el caso de la Fundación + árboles, el calado y los proyectos a establecer repercutiran en mejor medida al medio.
Ahora no es tiempo de plantar en los meses de verano, pero si de planificar de cara al otoño-invierno, esperemos que el resto del verano no sea tan cruel, como lo esta siendo, por las negligencias de nuestros semejantes y algunos probados, pienso en la infinidad de seres vivos del reino animal y vegetal, el sufrimiento, dolor y muerte, que ocurre en cada incendio.